Y pasadas las importadas fiestas de Halloween me gustaría hacer un pequeño repaso a las películas y series que he visto estos días para pasar "noches de terror".
"The Walking Dead"
La nueva serie de la FOX llega en castellano apenas una semana después de su estreno norteamericano. Curioso tema muy explotado en el cine pero poquísimo en la pequeña pantalla: los muertos vivientes. Poco sabemos de momento de su argumento más allá de la típica premisa de un mundo caótico poblado de zombies al uso (andar lento, mordisco contagioso y muerte por disparo en la cabeza), a los que tienen que sobrevivir los pocos humanos que quedan. Se han revelado algunas de las tramas que seguirá la serie pero lo que realmente te deja fascinado es su increíble factura cinematográfica, aunque la sangre hecha por ordenador a veces cante un poco. Por momentos estás viendo el capítulo como si de una película se tratara, esperando el típico final con escapatoria incluida. Pero de repente acaba y entonces recuerdas que tienes que esperar a que lleguen los siguientes episodios para saber qué pasará. A los que les guste como a mi el cine de terror les encantará poder tener cada semana una ración de muertos vivientes que promete sangre, sustos y vísceras. Desde "El amanecer de los muertos" que no veía algo de temática zombie que resultara realmente interesante. Ah, y los seguidores de "Prison break" verán pulular a una Sarah Tancredi entre tanto "caminante", que es como llaman en "The Walking Dead" a los muertos vivientes. Dejo un video resumen de dos minutos del primer episodio para los que quieran ir abriendo boca.
"The Rocky Horror Picture Show"

¿Y cómo así he puesto a esta película en esta entrada dedicada al cine de Halloween? Ni más ni menos porque en el último capítulo de la serie estadounidense "Glee" dedicado a Halloween, decidieron hacer un homenaje titulado "The Rocky Horror GLEE Show". Durante todo el episodio sólo se cantaron versiones de la película con el pretexto de que los protagonistas montasen una obra de teatro representando el musical. Para evitar conflictos con parte de la puritana sociedad yankee descafeinaron el vestuario y las letras de las canciones aunque han salido airosos de su arriesgada elección para representar al Dr. Frank-n-Furter. Como casi siempre los temas están muy bien versionados y las canciones integradas en la trama de la serie. Aunque a veces resulte cursi, "Glee" cada vez me gusta más. Eso sí, no apto para los que odien los musicales.
"Daybreakers"
Llevaba mucho tiempo con esta película en la recámara, se estrenó en 2009 pero no ha sido hasta ahora que me he animado a verla. Película atípica de vampiros en la que los chupasangres son personas como cualquiera de nosotros, que se han integrado de forma pública en la sociedad y cada vez ganan más terreno político y social hasta convertirse en especie dominante de unos humanos en peligro de extinción. Los intereses económicos de las grandes empresas no saben de escrúpulos a la hora de secuestrar humanos para comerciar con su cada vez más escasa sangre, mucho más valorada que sus sustitutivos como la sangre de cerdo. Las mafias, un ejército corrompido, intereses farmacéuticos y la lucha por diferencias sociales que recuerdan a propuestas parecidas como la magnífica y curiosamente nominada al Oscar a Mejor Película "Distrito 9" o el planteamiento que en los 70 ya mostraban los cómics de los "X-Men". Me atrevo a decir que si no fuera por el tema de los vampiros podría ser perfectamente una película de Scorsese.
Muy bien, tendré en cuenta a quién me encuentro por los pasillos... cualquiera puede estar muerto...
ResponderEliminar